Serie 108

iStop®, Válvula antihielo.

Ir a
108642.png
Descargar en alta resolución

Descripción del producto

Válvula antihielo.
PATENT PENDING

Datos técnicos

Presión máxima de trabajo: 10 bar
Rango de temperatura del fluido: 0–90 °C
Rango de temperatura ambiente de trabajo: -30–60 °C
Temperatura de apertura: 3 °C
Temperatura de cierre: 4 °C
Material: latón

Planos y especificaciones

Código de artículo Conexión 1 Conexión 2
Modelos en 3D
Texto de licitación
Válvula antihielo. Conexión 1: G 1" (ISO 228-1) H, tuerca móvil. Conexión 2: G 1" (ISO 228-1) H, tuerca móvil. Presión máxima de trabajo: 10 bar. Rango de temperatura del fluido: 0–90 °C. Rango de temperatura ambiente de trabajo: -30–60 °C. Temperatura de apertura: 3 °C. Temperatura de cierre: 4 °C. Material: latón.
SCIP code
CODICE IN FASE DI ANALISI
Modelos en 3D
Texto de licitación
Válvula antihielo. Conexión 1: G 1" (ISO 228-1) H, tuerca móvil. Conexión 2: G 1" A (ISO 228-1) M. Presión máxima de trabajo: 10 bar. Rango de temperatura del fluido: 0–90 °C. Rango de temperatura ambiente de trabajo: -30–60 °C. Temperatura de apertura: 3 °C. Temperatura de cierre: 4 °C. Material: latón.
SCIP code
CODICE IN FASE DI ANALISI

Preguntas frecuentes

La válvula en cuestión no es una válvula de drenaje y su función no es descargar el agua del sistema. Cuando la temperatura del agua en la sección externa del circuito alcanza 3 ° C, la válvula abre el drenaje del agua, que ocurre con un ligero goteo. Tan pronto como el agua del edificio ingresa a la válvula a una temperatura superior a 4 ° C, el sensor termostático de la válvula cierra el drenaje de agua. Esto implica una situación en la que la válvula funciona "intermitencia" en lugar de gotear continuamente. Debido a la pequeña diferencia entre la temperatura de apertura y la temperatura de cierre, se reduce la cantidad de agua descargada. La tarea de la válvula es mantener el flujo de agua continua para la sección externa del sistema, por ejemplo, a través del intercambiador de bomba de calor, manteniendo así el agua a una temperatura superior a 3 ° C.

Para un funcionamiento correcto, la válvula anticongelante debe montarse en 2 piezas. Se debe instalar una válvula en la entrega y una en el regreso, lo más cerca posible de la bomba de calor. Para la protección completa de la fuente de calor, se necesitan 2 válvulas porque nunca puede estar seguro de cuál es el punto del sistema en el que el agua se enfría más rápido, y no se dice que siempre es el regreso del sistema. Hay varios factores que pueden influir en el punto donde el agua se enfría en el sistema, incluidas, por ejemplo, las condiciones atmosféricas.

No aisle la válvula 108. En el caso de una interrupción de energía eléctrica, la válvula debe ser el punto donde el agua se enfría más rápidamente. Si aislamos la parte de la válvula en la que se encuentra el sensor termostático, habría el riesgo de que el agua se enfríe más rápido en otra parte del sistema. Por ejemplo, si el aislamiento del intercambiador de calor de la bomba de calor era más bajo que el de la válvula de anticongelante. En este caso, el agua en el intercambiador podría enfriarse antes. Si usted es la areol del rugido (el elemento que se encuentra en la parte superior de la válvula y que tiene la tarea de introducir el aire en el sistema cuando el agua gotee desde la válvula), la válvula puede no funcionar en absoluto porque su purga estaría bloqueada. Esta situación podría ocurrir en una instalación en la que no hay una válvula de llenado automática.

En realidad no hay una respuesta clara a esta pregunta. La respuesta es "depende". La válvula de llenado automática no es necesaria para el funcionamiento correcto de la válvula de anticongelante, es decir, en una instalación donde no hay válvula de llenado automática, la válvula de la serie 108 funcionará correctamente. Sin embargo, hay situaciones en las que la válvula de llenado automática, en combinación con la válvula de anticongelante, es necesaria para proteger completamente la bomba de calor. Este es el caso, por ejemplo, de una conexión del intercambiador de calor no estándar, como en la siguiente figura, donde (9) es el intercambiador de calor de la placa, (10) la fuente de alimentación del sistema y (11) el retorno del sistema.

Fig 02

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejemplo de conexión de un intercambiador de calor no estándar en una bomba de calor

En la situación ilustrada, la unidad de llenado automático es necesaria para circular el agua a través de todo el intercambiador y la parte del sistema debajo de la tubería de retorno. Sin ella, el agua podría permanecer inmóvil en algún momento, por ejemplo, en la parte inferior del intercambiador.
Este es precisamente un ejemplo de instalación en el que se necesita una válvula de llenado automática. En realidad, sin embargo, instalado en cualquier sistema, incluso en lo que aparentemente no lo requiere, nos ofrece algunas ventajas. Elimine la necesidad de tocar el sistema y puede apartarlo después de la válvula de anticongelante. En el caso de una pérdida sustancial de agua, si la interrupción actual continúa durante un período prolongado, protege la bomba para ingresar al modo de emergencia.

Otra pregunta extremadamente importante que plantea el tema de las pérdidas de presión en el sistema. La válvula anticongelante es una válvula de paso total y genera pérdidas de presión muy bajas, insignificantes en los cálculos hidráulicos. La válvula está diseñada de tal manera que no hay piezas que puedan oponerse a una resistencia significativa.

El uso de una reducción, cuando, por ejemplo, una válvula de 1 "está montada en un tubo de 5/4", obviamente generará una mayor pérdida de presión, pero esta pérdida seguirá siendo relativamente pequeña. Por lo tanto, no debemos temer este tipo de ensamblaje, sobre todo porque normalmente montamos otros elementos en el sistema, como los filtros, que se resisten mucho más.