Code 4.104
Central térmica con caldera e integración solar (sin producción de agua caliente sanitaria en la central)

El esquema, adecuado para instalaciones de medianas y grandes dimensiones, se puede dividir en 2 zonas:

Zona caldera y sistema de calefacción

Se compone de:

·       Caldera que puede funcionar también con caudal nulo, dimensionada para la potencia nominal de la instalación.

·       Dispositivos de tratamiento del agua (desfangador y separador de aire) para proteger los generadores y, en general, todos los componentes de la instalación.

·       Grupo de carga con reductor de presión y desconector.

·       Válvulas desviadoras serie 638 para la gestión del agua técnica entre los paneles solares y la caldera.

·       Válvulas mezcladoras con centralita de regulación para controlar la temperatura de ida.

Esquema adecuado para instalaciones de medianas y grandes dimensiones. La caldera se debe dimensionar para la potencia nominal de la instalación. Esta solución se utiliza generalmente en instalaciones con interfaces, es decir, con derivaciones de zona capaces de proporcionar tanto la calefacción como la producción de agua caliente sanitaria.
La caldera se debe regular a un valor fijo (de 60 a 65 °C): temperatura con la que se deben dimensionar las interfaces para proporcionar tanto la calefacción como la producción de agua caliente sanitaria.
El calor acumulado en el depósito solar se usa, con la ayuda de las 2 válvulas desviadoras de 3 vías, de la siguiente manera:

1.    si la temperatura del depósito es superior a la del retorno de la instalación, pero no a la de la ida solicitada, el retorno de la instalación se hace pasar tanto por el depósito solar como por la caldera;

2.    si la temperatura del depósito es superior a la de la ida solicitada, el retorno de la instalación se hace pasar solo por el depósito solar y no por la caldera

Zona paneles solares

Se compone de:

·       paneles solares de colectores planos o de tubos de vacío;

·       un grupo de circulación para instalaciones solares con bomba y equipos de corte, control, expansión y seguridad;

·       centralita de regulación del circuito solar con correspondientes sondas de temperatura;

·       un depósito solar para la producción y la acumulación de agua técnica;

La instalación solar contribuye a reducir el consumo energético de la caldera. Eligiendo el programa del regulador solar adecuado, el circuito de retorno pasa por el acumulador solar si existen condiciones particulares; en caso contrario, se desvía hacia la caldera. Sin embargo, si la temperatura del acumulador solar es superior a la temperatura de ida, se puede evitar la caldera.

El circuito solar se regula de manera que solo se active cuando:

1.    la temperatura de la sonda de los paneles supera en algunos grados (generalmente de 5 a 8 °C) la temperatura de la sonda situada en la base del depósito;

2.    la temperatura de la sonda situada en la parte superior del depósito no supera la temperatura máxima de seguridad.

Si es necesario, o lo exige la normativa vigente en relación con la dureza, se deberá prever un tratamiento específico del agua del sistema de calefacción.

Nota:
Los equipos de control, expansión y seguridad deben elegirse teniendo en cuenta la potencia térmica y las características específicas de la instalación de acuerdo con las leyes y las normas vigentes.

Los productos del esquema

Desplazarse
Caleffi S.p.A. no asume ninguna responsabilidad por el uso inapropiado de los datos contenidos en este documento. Los esquemas no sustituyen los proyectos de termotecnia.